 |
|
Por diversas causas no
han sido publicadas en esta web las reseñas sobre los perros ganadores
de los títulos más prestigiosos del CEPPB en el trienio 2011/2013,
tanto en el apartado de selección morfológica como en el de trabajo
deportivo.
Según los datos de que
dispone la Comisión de Cría en el momento de redactar estas líneas
(Julio de 2014), estos son los perros ganadores en los respectivos
apartados:
|
|
Año 2011 |
|
Año 2012 |
|
Año 2013 |
|
|
TRABAJO DEPORTIVO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IPO / RCI |
Var/Sex |
|
|
IPO / RCI |
Var/Sex |
|
|
IPO / RCI |
Var/Sex |
|
BRENKA LUKINE AT
LOCE |
M / H |
|
|
AQUITO |
M / M |
|
|
ADONIS DE YDRE |
M / M |
|
Agility |
|
|
|
Agility |
|
|
|
Agility |
|
|
D'NIKKO DE ITXARSARGI |
T / M |
|
|
YUMA |
M / H |
|
|
YUMA |
M / H |
|
|
|
|
|
Mondioring |
|
|
|
Mondioring |
|
|
|
|
|
|
VULKAM DU HAUT L'ARIZE |
M / M |
|
|
CAYENNE LA POLVERE
NERA |
M / M |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SELECCIÓN MORFOLOGÍA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reproductores del Año |
Var/Sex |
Puntos |
|
Reproductores del Año |
Var/Sex |
Puntos |
|
Reproductores del Año |
Var/Sex |
Puntos |
CORAL DE BELLIAMICI |
G / H |
71 |
|
CORAL DE BELLIAMICI |
G / H |
69 |
|
CORAL DE BELLIAMICI |
G / H |
68 |
DALIA DE PEDRA LUME |
T / H |
67 |
|
FALKO DE CEIBE LAR |
T / M |
72 |
|
HEIDI D'AQUIVELT |
T / H |
70 |
|
|
|
|
DALIA DE PEDRA LUME |
T / H |
92 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ch Club |
|
|
|
Ch Club |
|
|
|
Ch Club |
|
|
BESOS D'ARTAMAS |
G / M |
49 |
|
JASON DE BELLIAMICI |
G / M |
40 |
|
CHEROKEE UNIC SANTINHOA |
G / M |
37,5 |
JASO DE PEDRA LUME |
T / M |
47 |
|
JUCAR DE LA MAISON DU BOIS |
G / H |
40 |
|
IBELLE DE BELLIAMICI |
G / H |
42 |
KIZZANA D´AQUIVELT |
T / H |
39 |
|
HIGINIO DE CEIBE LAR |
T / M |
48 |
|
KENT D´AQUIVELT |
T / M |
44 |
|
|
|
|
DALIA DE PEDRA LUME |
T / H |
54 |
|
KANELA DE PEDRA LUME |
T / H |
47 |
|
|
|
|
IJANA DEL VALLE DORADO |
L / H |
46 |
|
KENIA DEL VALLE DORADO |
L / H |
28 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gran Ch Club |
|
|
|
Gran Ch Club |
|
|
|
Gran Ch Club |
|
|
IBIS DE PEDRA LUME |
T / H |
78 |
|
JASO DE PEDRA LUME |
T / M |
52 |
|
DALIA DE PEDRA LUME |
T / H |
54 |
|
|
|
 |
|
|
|
 |
BRENKA Lukine at Loce
(Volcan Vaalse Leew x
Priska de Montefiero)
Campeona de RCI del CEPPB 2011,
con su guía Manuel Pacheco Ruda |
|
|
|
D'NIKKO de Itxarsargi
(Ukar de Nôtre Dame d'Olatz x
Sandy del Segadal)
Campeón de Agility del CEPPB 2011,
con su criador y guía José Juan Gil |
|
|
Los Campeones de Club
en las disciplinas de Trabajo Deportivo y Utilidad: RCI, Mondioring y Agility, son los
ganadores del Campeonato / Copa de cada disciplina organizado anualmente
por el CEPPB, siempre y cuando propietario y perro cumplan con las
respectivas normativas.
En cuanto a los
títulos de morfología: Campeón de Club, Gran Campeón de Club y
Reproductor del Año se otorgan en base a las puntuaciones
conseguidas por los ejemplares en nuestras Monográficas de Zona y en
la Especial de Cría (y también en el caso de que se celebren, en las
Especiales de Raza de las Exposiciones multirazas organizadas por
las Sociedades Caninas) conforme a la reglamentación sobradamente
conocida (publicada con regularidad en todos los catálogos de la
pruebas mencionadas organizadas por el CEPPB y también en esta misma
web) y normalmente son entregados en la Especial de Cría y por tanto
bien conocidos de todos. No obstante pedimos disculpas,
particularmente a criadores y propietarios, por la publicación de
esta reseña con tanto retraso. |
|
|
 |
|
 |
|
 |
CORAL de Belliamici
(Lor Byron de Condivicnum x
Uka del Montseny)
Reproductora del Año de 2011 a 2013,
su producción domina todo el trienio
Cr. y Prp.: Mercedes Berenguer |
|
DALÍA de Pedra Lume
(Laouen de Condivicnum x
Bety de Pedra Lume)
Reproductora del Año en 2011 y 2013,
Campeón de Club en 2012 y
Gran Campeón de Club en 2013
Cr. y Prp.: Antonio Díaz Barge |
|
FALKO de Ceibe Lar
(Boogy van de Hoge Laër x
Amara del Segadal)
Reproductor del Año en 2012, recoge el testigo de sus padres, ambos RA
Criador: Consuelo García
Propietario: Teresa Dominguez |
|
|
Corría el mes de
Marzo, cuando en la localidad leonesa de Valderas se celebra, los
días 11, 12 y 13, la II Macrojornada o Jornada Multicisplinar del
Club con un éxito importante de participación en las diferentes
disciplinas: RCI, Agility y morfología.
En el XII Campeonato
de RCI del CEPPB, con una presencia de 18 binomios, se proclaman
Campeones del Club de RCI 2011 Manuel Pacheco con la hembra Malinois
BRENKA Lukine at Loce. A su vez, en la XI Copa de Agility del
CEPPB con la competencia de 11 equipos, se proclaman Campeones de Agility del CEPPB 2011 Jose Juan Gil con el macho Tervueren D’NIKKO
de Itxarsargi. |
|
|
 |
|
 |
BESOS d'Artamas
(Picard Precio de Brunalines x
Tina d'Artamas)
Campeón de Club en 2011
Criador: Mme. Gaudin
Propietario: Carlos Gil García |
|
JASO de Pedra
Lume
(Fledder di Scottatura x
Dalía de Pedra Lume)
Campeón de Club en 2011 y
Gran Campeón de Club en 2012
Cr. y Prp.: Antonio Díaz Barge |
|
|
La Especial de Cría,
celebrada los días 1 y 2 de Octubre en Traspinedo (Valladolid), puso
fin al Campeonato de morfología de 2011, con unos datos estadísticos
de participación bastante importantes, que pueden resumirse de la
siguiente manera:
-
326 fue el número de
inscripciones en las jornadas de selección (Especial de Valderas, MZ
Norte, MZ Sur, MZ Centro, MZ Este y Esp. de Cría), con una media de
participación superior a los 50 ejemplares por jornada.
- 96
fueron los perros que han puntuaron para los Títulos del Club (excluidas
por edad, las puntuaciones de Clases Debutantes y Cachorros y
también la de Clase Jóvenes en las Mon de Zona). Cifra esta muy
similar a la del año anterior.
- Por
variedad estos fueron los competidores:
31 Groenendael
2 Laekenois
4 Malinois
59 Tervueren
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
KIZZANA
d'Aquivelt
(Ucello des Louves d'Ymonville x
Heidi d'Aquivelt)
Campeona de Club en 2011
Criador: Pedro Serrano
Propietario: Luis Sarmiento |
|
IBIS de Pedra
Lume
(Falko de Ceibe Lar x
Dalía de Pedra Lume)
Gran Campeón de Club en 2011
Cr. y Prp.: Antonio Díaz Barge |
|
VULKAM du Haut
l'Arize
(Syborg
du Haut l'Arize
x
Dara vom Haus Mecki)
Campeón de Club de Mondioring 2012
Guía: Angel Mariscal |
|
|
- 8
Campeones del Club compitieron por el título de Gran Ch de Club,
con una media de puntuación de 37,5 puntos.
- La
media de puntuación para el título de Ch de Club en las variedades y
sexo con una participación significativa fueron las siguientes:
Machos Groenendael 18,95 puntos, Hembras Groenendael 15,29 puntos,
Machos Tervueren 20,18 puntos y Hembras Tervueren 19,81 puntos.
- 7
hembras Tervueren, estadísticamente un número muy relevante para
nuestra cabaña, obtuvieron puntuación suficiente (por encima de los
40 puntos) para proclamarse Reproductora del Año. Estas siete
perras, citadas por orden de puntuación, fueron: AMARA del Segadal,
DALÍA de Pedra-Lume, FAMA del Esperedo, ELIA de Ceibe Lar, HEIDI
d’Aquivelt, DONA de Ceibe Lar y VELVET CLOUD. |
|
|
 |
|
 |
AQUITO
(Ness van de Vroomshoeve x Odette)
Este perro que es RRC
(aunque su genealogía sea conocida)
está confirmado por el CEPPB
Campeón de Club de RCI en 2012
Guía: Pío Iglesias Rodríguez |
|
YUMA -Shakira
de Scofos-
(Elfos van de Duvetorre x
Bali de Lernemalm)
Campeona de Club de Agility en 2012 y 2013
Criador: Agustín Jurado
Guía: Juan Miguel Cifuentes Belmonte |
|
|
La III Macrojornada de
Pastor Belga (y última hasta la fecha) se celebró los días 31 de
Marzo y 1 de Abril en Xinzo de Limia, localidad próxima a Orense.
Allí se proclamaron los Ch de Club de Agility y RCI en los
respectivos Campeonatos de la especialidad.
Con una participación
de 10 binomios en el XIII Campeonato de RCI del CEPPB, se
proclamaron Ch de de Club de RCI 2012 el macho Malinois AQUITO y su
guía Pío Iglesias. Igual
número de binomios se disputaron la XII Copa de Agility del CEPPB,
donde se proclamaron Ch de Club de Agility 2012 la hembra Malinois
YUMA y su guía Juan Miguel Cifuentes, con un espectacular recorrido
de Jumping.
Los días 31 de Marzo y
1 de Abril en la localidad de Fuensalida (Toledo) se proclamó
Campeón de Mondioring del CEPPB 2012 el macho Malinois VULKAM du
Haut de l’Arize con su guía Angel Mariscal. |
|
|
 |
|
 |
|
 |
JASON de
Belliamici
(Fredy de Belliamici x
Coral de Belliamici)
Campeón de Club en 2012
Criador: Mercedes Berenguer
Propietario: Pedro Daniel Martins |
|
JUCAR de la
Maison du Bois
(Búster Black d'Artamas x
Chiva v't Belgisch Schoon)
Campeona de Club en 2012
Criador: Anne-Marie Héraly
Propietario: Roberto Salvado |
|
HEIDI
d'Aquivelt
(Faruk del León Dorado x
Velvet Cloud)
Reproductora del Año en 2013
Cr. y Prp.: Pedro Serrano |
|
Nuevamente Traspinedo,
localidad próxima a Valladolid bien conocida de todos, fue el lugar
elegido para celebrar la trigésima edición de la Especial de Cría,
los días 22 y 23 de septiembre. Prueba que ponía fin al calendario
de morfología y donde se entregaron los Títulos del Año. Los datos
estadísticos más relevantes de 2012 fueron los siguientes:
- 230
fue el número de inscripciones en las jornadas de selección (MZ
Centro, Especial de Xinzo, MZ Norte, Especial de Madrid, MZ Este y
Esp. de Cría), con una media de participación superior a los 38
ejemplares por jornada. Lo que representa un descenso significativo
respecto al año anterior.
- 92
fueron los perros que puntuaron para los Títulos del Club (excluidas
por edad, las puntuaciones de Clases Debutantes y Cachorros y
también la de Clase Jóvenes en las Mon de Zona). Cifra esta muy
similar a la del año anterior.
- Por
variedades estos fueron los competidores:
27 Groenendael
3 Laekenois
2 Malinois
60 Tervueren
- 8
Campeones del Club compitieron por el título de Gran Ch de Club, con
una media de puntuación de 29,86 puntos.
- La
media de puntuación para el título de Ch de Club en las variedades y
sexo con una participación significativa fue la siguiente: Machos
Groenendael 15,33 puntos, Hembras Groenendael 15,11 puntos, Machos
Tervueren 18,19 puntos y Hembras Tervueren 19,47 puntos. |
|
|
 |
|
 |
HIGINIO de
Ceibe Lar
(Oural de la Fureur de Crépuscule x
Elia de Ceibe Lar)
Campeón de Club en 2012
Criador: Consuelo García
Propietario: Julio García Iglesias |
|
IJANA del
Valle Dorado
(Vlaminck de la Tangi Morgane x
Alicia da Casa Mont'Alves)
Campeona de Club en 2012
Criador: Rafael Valle
Propietario: Juan Manuel Oria Ladero |
|
|
A mediados de Febrero
de 2013, en el Campeonato de RCI del CEPPB celebrado en la localidad
de Alovera (Guadalajara) con la presencia de 14 binomios, se
proclamó Campeón de Club de RCI 2013, el macho Malinois ADONIS de
Ydre con su guía Juan José Barragán de los Ríos.
Los días 6 y 7 de
Abril en la provincia de Granada se celebró la Copa de Mondioring
con la presencia de 10 binomios en Grado III y en la misma se
proclamó Campeón de Mondioring del CEPPB 2013 el macho Malinois
CAYENNE la Polvere Nera con su guía Miguel Angel Moraleda.
En el mes de Diciembre
y en la provincia de Zaragoza se proclamó Campeón de Agility del
CEPPB 2013, por segundo año consecutivo, la hembra Malinois YUMA con
su guía Juan Miguel Cifuentes. |
|
|
 |
|
|
|
 |
ADONIS de Ydre
(Remus du Scialet Vincent x
Axa Daisy Betkin Dyor)
Campeón de Club de RCI en 2013
Guía: José Barragán de los Ríos |
|
|
|
Podium de la
Copa Mondioring Grado III en 2013
En el centro, CAYENNE la Polvere Nera
(Cory x Dovre Fjeld Yhalu)
Este macho Malinois de orígenes belgas se proclamó
Campeón de Club de Mondioring en 2013
Guía: Miguel Angel Moraleda |
|
|
Un año más la Especial
de Cría se celebró en Traspinedo, los días 21 y 22 de Septiembre.
Este año hubo una prueba menos, ya que sólo se organizaron 4
Monográficas de Zona y la mentada Especial de Cría, pero a pesar de
ello la participación en el Campeonato de morfología a penas se
resintió. Los datos estadísticos más relevantes de 2013 fueron los
siguientes:
- 213
fue el número de inscripciones en las jornadas de selección, como
decimos con una jornada menos y con una media de participación de 36
ejemplares por jornada. Cifras muy similares a las del año anterior.
- 89
fueron los perros que puntuaron para los Títulos del Club (excluidas
por edad, las puntuaciones de Clases Debutantes y Cachorros y
también la de Clase Jóvenes en las Mon de Zona). Se produjo un
incremento de Groenendael y Malinois y un importante descenso de
Tervueren.
- Por
variedades estos fueron los competidores:
35
Groenendael
1
Laekenois
9
Malinois
44 Tervueren |
|
|
 |
|
 |
|
 |
CHEROKEE de
Unic Santinhoa
(Stiff de Korosti x
Uxue du Parc de Pathyvel)
Campeón de Club en 2013
Criador: Jesús Bellas
Propietario: Sergio Martín |
|
KENT
d'Aquivelt
(Ucello des Louves d'Ymonville x
Heidi d'Aquivelt)
Campeón de Club en 2013
Cr. y Prp.: Pedro Serrano
|
|
IBELLE de
Belliamici
(Boogy van de Hoge Laër x
Coral de Belliamici)
Campeona de Club en 2013
Criador: Mercedes Berenguer
Propietario: Juan Carlos Bernal |
|
|
- 6
Campeones del Club compitieron por el título de Gran Ch de Club, con
una media de puntuación de 40 puntos.
- La
media de puntuación para el título de Ch de Club en las variedades y
sexo con una participación significativa fue la siguiente: Machos
Groenendael 12,46 puntos, Hembras Groenendael 12,90 puntos, Hembras Malinois (7 perras presentadas, más de la mitad de líneas de
trabajo) 8,29 puntos, Machos Tervueren 18,62 puntos y Hembras
Tervueren 18,07 puntos. |
|
|
 |
|
 |
KENIA del Valle
Dorado
(Cartel de la Tangi Morgane x
Alicia da Casa Mont'Alves)
Campeona de Club en 2013
Criador: Rafael Valle
Propietario: Antonio Huerta Oria |
|
KANELA de Pedra
Lume
(Fledder di Scottatura x
Dalía de Pedra Lume)
Campeona de Club en 2013
Cr. y Prp.: Antonio Díaz Barge |
|
|
|
Memoria histórica y conclusiones |
|
|
- El
sistema de selección propugnado por el CEPPB desde su fundación, se
basa en el llevado a cabo por el Club francés desde el año 1960
concebido para la selección fenotípica o morfológica. El objetivo es
doble. En una primera etapa seleccionar a los mejores sujetos
(sujetos seleccionados –recomendados en Francia-), siempre que
cumplan con unas cualidades determinadas, que pueden resumirse en:
morfológicas –proximidad al estándar-, de temperamento –test de
carácter- y de salud –libre de displasia y otras taras-. La segunda
etapa busca determinar qué sujetos de aquellos que han sido
seleccionados en la primera fase, poseen un genotipo beneficioso que
es transmitido a su progenie, es decir los Reproductores Superiores.
- La
primera fase de la selección surge del calendario de pruebas
aprobado por el Club. Como bien saben los socios más “antiguos”, en
un principio la mayoría de las pruebas denominadas Especiales de
Raza eran organizadas por las Caninas respectivas y el Club se
limitaba a facilitar una terna de jueces (en el caso del CEPPB,
siempre especialistas de la raza). En 1996 el CEPPB tomó la decisión
de modificar el reglamento de Títulos del Club de una manera muy
importante, lo que supuso una implicación total del CEPPB en su
sistema de selección organizando todas las pruebas y eligiendo a
todos los jueces de forma directa, así nacieron las Monográficas de
Zona. Es lamentable decirlo, pero hoy es totalmente impensable un
sistema de selección riguroso basándose en los resultados obtenidos
en las Exposiciones multirazas. De hecho, incluso el Club francés ha
optado con posterioridad por el sistema del CEPPB organizando
directamente ya desde hace unos años sus Regionales de Cría, aunque
también mantienen un número aceptable de Especiales organizadas por
la Caninas (eso sí, unas y otras son juzgadas por Jueces
Especialistas propuestos por el CFCBB). En base a estas pruebas y la
Nacional de Cría hacen la selección y además proclaman los
“Laureats” (similar a nuestros Ch de Club) y los Mejores
Reproductores del Año.
- Como
decíamos, en 1996, como consecuencia del nacimiento de las Mon de
Zona, se modificó la reglamentación de morfología del Título de
Campeón de Club (Ch de Club), reglamentación que hoy sigue en vigor
y en base a la cual se proclaman los Ch de Club anuales por variedad
y sexo en función de los puntos obtenidos en las Mon de Zona y la
Especial de Cría. También se adaptó la reglamentación de
Reproductores del Año y años más tarde, concretamente en 2010, se
creó el Título de Gran Campeón de Club, siguiendo la sugerencia que
un socio de base del Club (en concreto Agustín Pernía) dejó caer
años atrás en una Asamblea General (sí, por aquel entonces a las
Asambleas acudían los socios y “también” se hablaba de perros).
- Igualmente
en 2010 se crearon los Títulos de Utilidad: Sujeto de Utilidad,
Sujeto Seleccionado de Utilidad y Reproductor Superior de Utilidad.
Aun cuando las cualidades de temperamento y carácter y resultados en
pruebas de trabajo deportivo adquieren una relevancia determinante en estos
títulos, el objeto de los mismos era el acercamiento paulatino al
sistema selectivo de morfología del Club, es decir a la presencia de
estos perros, ya sea en la Clase de Trabajo ó en la Clase Utilidad
(creada al efecto en el Club) en las Monográficas de Zona y la
Especial de Cría. Entre otras cosas, la creación de Macrojornadas o
Jornadas Multidisciplinares, aunque no sólo, si nació con este
objetivo. No obstante en estos 4 años, la presencia de perros de
utilidad en las Mon de Zona ha sido testimonial y por tanto los
Títulos de Utilidad no tienen incidencia, ni en la cría, ni en la
selección. Pero hemos de ser pacientes. Algo parecido ocurrió en
Francia hace ya más de una docena de años, cuando se crearon los
Títulos de Utilidad, sin embargo parece que poco a poco los mismos
están teniendo repercusión. Evidentemente para que ello sea así se
necesita una implicación real de los criadores y guías de las
diferentes disciplinas. Siendo realistas, seguramente los resultados
no serían inminentes, pero la inercia de asumir estos títulos y la
implicación de criadores de perros de línea de utilidad, tendría a
medio plazo una repercusión importante, al menos dentro del Club y
“los aficionados más comprometidos con la raza”, asunto este básico
y que nunca debe olvidarse cuando hablamos de seleccionar una raza y
recordemos que el CEPPB, por encima de todo lo demás, es un Club de
Raza.
- Los
títulos de Ch de Club de las diferentes disciplinas de trabajo
deportivo: RCI/IPO, Mondio y Agility se otorgan
anualmente al sujeto ganador del respectivo Campeonato / Copa de la
disciplina organizada por el Club.
|
|
|
|
- Asumido
que la selección practicada por el Club con una tradición de más de
35 años se refiere únicamente a la selección morfológica, sería
interesante valorar qué repercusión haya podido tener en la cría
actual. Sin duda podríamos desplegar aquí aún más datos estadísticos
que los relacionados con anterioridad, podríamos también glosar los
progresos de la raza en España en estos años, pero creemos que
hay un dato que es irrefutable e incuestionable y es la utilización
de los mejores reproductores del momento. Pasamos a enumerar la
relación de sementales que aparecen con una puntuación significativa
en los listados de Reproductores del Año de este trienio en las
variedades de pelo largo (muy especialmente Tervueren), que son
aquellas que tienen una cabaña significativa comprometida en la
selección del Club: OURAL de la
Fureur du Crépuscule, UCELLO des Louves d’Ymonville, Grimmendans
FOURLAN, FLEDDER di Scottatura, USKY du Crépuscule des Loups,
Corsine VALENTINO, FARES van de Hoge Laër, BALOUVET de Périgord
Vert, FADO van de Hoge Laër, APACHE de la Douce Plaine, etc. Estos
sujetos, como decimos en su gran mayoría Tervueren, son
reproductores de primer orden a nivel mundial en el momento actual y
el hecho de que hayan sido utilizados (precisamente éstos y no
otros) por criadores españoles y valorados por aficionados de
nuestro país, es una consecuencia evidente de la implicación de
dichos criadores con el sistema de selección preconizado y que no
hace sino valorar su esfuerzo y dedicación por intentar incorporar a
su línea los genes de estos sujetos de primer nivel. El problema y a
su vez lo que ha provocado un progreso más lento o inestable
(especialmente en estos últimos años en los que la producción ha
descendido notablemente) es que no haya un número mayor de criadores
comprometidos con la selección.
- Pero
algunos aficionados, ni son tan optimistas, ni comparten esta
filosofía. Muy al contrario, se muestran muy críticos con el Club,
sus instituciones (en particular con la Comisión de Cría) y la
selección en general. Evidentemente esta circunstancia no es algo
nuevo, ha existido siempre dentro del Club (al igual que en otros
clubes y asociaciones) y por tanto debemos aceptarlo como un hecho.
Este grupo de aficionados dan por hecho que hay una corruptela
general que afecta a los directivos, jueces y criadores más
importantes, de tal manera que siempre ganan los mismos perros, o
para ser más precisos, siempre ganan los perros de los mismos. Es
incuestionable que los juicios de una prueba de morfología tiene un
componente subjetivo muy importante. Es evidente también que existen
un estándar y un reglamento de Exposiciones de la RSCE y la FCI y
que los juicios deben desarrollarse alrededor de estas dos
normativas. Pero enseguida surgen las discordias. Por ejemplo, en no
más de 20 líneas “despacha” el estándar actual todo lo relativo a la
descripción de la cabeza del Pastor Belga, para el cuerpo, le basta
con una docena de líneas, al igual que para la apariencia general.
El estándar completo, a penas supone 8 folios y sin embrago muchos
de los socios que lean esta reseña recordarán charlas y reuniones
con algunos de los jueces más prestigiosos de la raza en las que
durante una o dos horas apenas se han esbozado algunos de los
aspectos relativos a la cabeza. ¿Qué quiere decir esto?, pues que
siendo el estándar como el catecismo, su interpretación adquiere una
relevancia determinante. De tal forma que cualquiera de nosotros
puede repetir de memoria el estándar (igual que en otros tiempos se hacía con el catecismo), pero sin tener en realidad
conciencia real de lo que estamos diciendo y mucho menos de ser
capaces de interpretar algunos aspecto del mismo, y ya no digamos si
se trata de hacer una valoración de determinadas cuestiones. Pues
precisamente eso el lo que hace uno de nuestros Jueces especialitas,
en apenas unos minutos tiene que hacer un examen de cada perro en
base al estándar de la raza, describiendo las cualidades y defectos,
no sólo de forma individual (calificación) sino en comparación con
el resto de sujetos presentados (clasificación) y todo ello teniendo
en cuenta una valoración general sobre la situación de la raza a
nivel global (en este momento hablaríamos ya de cada variedad,
incluso la valoración entre los machos y las hembras dentro de la
misma variedad, comienza a tener desviaciones cada vez más
palpables). De los tres factores anteriores, son precisamente los
dos últimos los que dan un mayor peso específico a un Juez
especialista, siendo el tercero, es decir su conocimiento e
interpretación de la situación global de la raza (variedad y/o
sexo), lo que hace la verdadera diferencia. Tengamos en cuenta que
cuando un juez hace este último análisis está manejando un volumen
de información que sólo está al alcance de unos pocos privilegiados,
precisamente aquellos jueces que juzgan de forma continuada en las
pruebas más prestigiosas del mundo y que a modo de un programa de
gestión base datos, tienen la capacidad y el conocimiento para
almacenar, filtrar, clasificar e interpretar dicha información con
solvencia. Es decir, generando protocolos o actuaciones en los
juicios tendentes a que los criterios aplicados para valorar un
sujeto sean lo más racionales posibles, evitando así, dentro de lo
posible, la discrecionalidad del juez. Pensemos que un juez
especialista de primer nivel puede juzgar entre de 20 y 30 sesiones
anuales con una media de 50 perros por sesión, lo que da un análisis
efectuado sobre más de un millar de perros al año.
|
|
|
 |
|
 |
Dos sujetos de leyenda: OLRICK du Chemin des Dames -CAC y Mejor
Sujeto de la Nac de Cría de 1980, del que el Dr Surget dijo que era
el sujeto más completo que había contemplado- y VICI des Hauts de
Bièvre -CAC en la Nac de Cría de 1975-. Ambos sujetos son
Reproductores del Elite del CFCBB y su descendencia ha marcado
enormemente las
variedades de pelo largo en las últimas tres décadas |
|
|
- Concluyendo,
dando por supuesto que todos seamos capaces de recitar el estándar
de memoria, tan sólo unos pocos serán capaces de hacer una
interpretación profunda del mismo, lo que supondrá que tienen una
buena base para poder convertirse en buenos criadores potenciales,
pero sólo un número muy exclusivo de personas son capaces de
conjugar estas interpretaciones con un amplio conocimiento de la
raza, lo que les permite actuar como verdaderos Jueces Especialistas
de referencia a nivel mundial.
- Para
finalizar, desde la Comisión creemos en el sistema de selección propiciado
desde sus inicios por el CEPPB y otros clubes de Pastor Belga de
nuestro entorno (con alguna excepción, que por otra parte, no hacen
ningún tipo de propuesta selectiva operativa). ¿Que el sistema es
mejorable?, seguro que sí. ¿Que tiene deficiencias?, seguro que
también. Pero no nos cabe la menor duda de que es el que más garantías ofrece
al aficionado que se acerca a la raza para adquirir un cachorro. Y
éste, que es uno de los objetivos prioritarios de un club de raza,
se convierte además en el motor de progreso del Club y de compromiso
y evolución de la cría de la raza que sustenta.
Comisión de Cría del CEPPB
(Julio de 2014) |
|
|
|